top of page

Una manera de mirar: Marcela Cabutti

Anduvimos por La Plata, entrevistamos a la reconocida artista Marcela Cabutti, y nos contó sobre:

Marcela Cabutti, entrevista 2018. Foto: Hijas del Arte

1. Su formación

Marcela se define como escultora, entendiendo a la disciplina hoy como ampliada en sus límites donde lo central es trabajar con el espacio. Egresada de la Facultad de Bellas Artes, actualmente artista y docente en Historia del Arte, también dirige Tesis o acompaña a otros artistas en el proceso de selección de obra y armado de muestras, aunque dice no sentirse una “Curadora”.

Nos comenta que como mujer le interesa autodefinirse: escultora, porque siempre fue un lugar reservado a los hombres dentro de las artes.


2. Su infancia

Recuerda sus días curioseando en el laboratorio de sus padres donde se pasaba horas observando cuanto bicho caía bajo el microscopio, su formas, los colores. Eso le brindó una “manera de mirar”, más detenida, para observar cada detalle. Su abuelo tenía un taller en su casa donde aprendió el ingenio para resolver cuestiones constructivas de manera sencilla, además de desarrollar una gran habilidad manual con todo tipo de materiales.


3. Los temas

Trabaja a partir de temas que le van interesando, muchas veces es el mismo espacio el que le sugiere la obra, como por ejemplo: los inflables en dialogo con la obra de Kosice expuestos en Fundación Fortabat. En cambio la obra OCTAS (2012) presentada en Museo del Ladrillo y Fundación Ctibor nació a partir del comportamiento y las posibilidades del mismo material (el ladrillo). En su taller de Villa Elisa le gusta trabajar en varias obras y con diferentes materiales simultáneamente.


Fundación Fortabat

4. La enseñanza del arte

Como docente piensa que es importante exista un interés o motivación previa en los alumnos para que suceda el proceso de aprendizaje en el arte. Hay cuestiones que se pueden transmitir pero entiende que es fundamental trabajar en arte diariamente, con una intención sostenida en el tiempo. También pasa porque cada alumno pueda descubrir cuál es tu propio lenguaje, qué quiere contar y una manera personal de transmitirlo. Hoy los alumnos cuentan con mucho más acceso a información acerca del arte contemporáneo. En mi caso hay referentes que me acompañan todo el tiempo (como es la obra de Víctor Grippo), y es difícil hablar de una obra original, sí quizás se podría decir que la obra sea “honesta” en el camino de los intereses y búsqueda de cada persona.



5. Sus referentes

Son muchos los artistas contemporáneos que le interesan: Cristina Schiavi, Alicia Herrero, Ana Gallardo, Marina De Caro, Eduardo Basualdo, Nicanor Araoz, Gabriel Chail, entre muchos otros.


6. ¿Cómo se mantiene un artista?

Cuando le preguntamos sobre el mercado del arte en nuestro país, comenta que es muy reducido ya que son pocos los coleccionistas que compran arte argentino contemporáneo. En general, los artistas se sostienen a partir de becas o subsidios, pero que apuntan a una determinada gama etaria y luego, es difícil mantenerse haciendo obra sin trabajar en actividades paralelas.


Escultura Colibri, San Isidro 2017. Foto: Carlos Furman

7. Sus proyectos

En este momento se encuentra investigando sobre artistas mujeres que trabajaron el vidrio para un proyecto a desarrollar el año próximo junto con la Escuela Municipal del Vidrio, de Berazategui. El vidrio es un material y un arte desarrollado casi exclusivamente por hombres, donde algunas pocas artistas mujeres que han podido “soplar” y sus diseños han quedado invisibilizados. A Marcela Cabutti le interesa rescatar esos trabajos y nombres estableciendo un diálogo con su propia obra.

Nos encanta su obra !! (Pueden seguirla en @marcela_cabutti).

Comments


bottom of page