top of page

Murales de neón: Juan Jiant

Jiant, con apenas 24 años, ya es un reconocido artista visual y muralista. Hoy nos cuenta “todo” en esta entrevista exclusiva:


Sobre sus inicios:

>>En el 2010 empecé a pintar graffitis. Después de un par de años ayudé a mi amigo Martin Ron con sus proyectos. Ese fue un gran aprendizaje en ámbitos que todavía no había manejado, encarando muros de gran tamaño y fue un primer acercamiento a un técnica más realista. A partir de ese momento hice un par de años de diseño industrial en la FADU, luego dos en el IUNA y el resto fue avanzar en mi técnica desde un lugar más intuitivo e introspectivo, cada tanto reforzando en talleres de anatomía y dibujo específicos. Mi formación fue y sigue siendo, alcanzar metas personales y estudiar todo el tiempo que puedo.


Biolúminis, Ungallery, 2018. Foto: Hijas del Arte

De la formación académica:

>>Creo que lo indispensable para ser artista es ser consciente de las ambiciones personales y limitaciones, para poder evolucionar desde adentro. La institución como condición determinista me parece contraproducente. Es una caja de herramientas ordenada que puede o no ser funcional, pero el conocimiento siempre es una ventaja.

Los temas:

>>Desde el principio pinté a la naturaleza, en todas las formas que se me ocurrieron y, de a poco, me fui perfilando hacia la relación entre lo natural y lo artificial. La belleza de la luz, los ritmos orgánicos, elementos de las metrópolis y la selva misionera o los bosques del sur. Pero ahora estoy pintando un poco la ciudad por donde camino y cosas que me llaman la atención de lo natural cotidiano.

¿Y el neón?

>>Absolutamente, soy una especie mosquito fan del Barroco holandés. La luz define el color y a los humanos, imitan al sol y a las luciérnagas, me encanta eso. Siempre la luz tuvo connotaciones divinas: el sol, el fuego, los truenos, las pantallas, la publicidad, es lo que aterra al humano cuando nace. Es creación y destrucción.


¿Cómo es para un “muralista” exponer en galerías?

>>La verdad, siempre es una experiencia muy enriquecedora y, sobre todo, tuvimos mucho éxito en las últimas que hicimos con Iara. Me encanta lo que conlleva preparar una muestra. Llegás a lugares nuevos en el proceso creativo, que se retroalimentan con pintar murales. (Foto: revista Haze)


[Realizó varias exposiciones como: Pintura Fresca, muestra colectiva en Espacio de arte contemporáneo; en 2018: Biolúminis, junto a Iara Kaumann Madelaire, en Ungallery; FACA, junto Zeitgeist, en el hipódromo de Palermo; Artifici Natural, junto a Iara Kaumann Madelaire y Lea Bon, en Haimney Gallery, Barcelona]


Mural realizado en España

¿El muralismo, acerca el arte a un público más amplio?

>>El muralismo tiene la particularidad de lo público casi como condición esencial, ya desde ese lugar mucha gente se choca con un mural y en ese instante la rutina se transforma, me parece algo buenísimo. Cambia la energía del entorno, pero también eso hace que se pierda un poco la experimentación desde mi punto de vista, siento que se vuelve un poco más banal en algunos casos gracias a esa exposición masiva, obvio, depende el contexto.

Sus referentes:

>>En este momento mis referentes, o por lo menos lo que se me vienen a la cabeza ahora son: Van Minen, Erik Jones, Ramón Casas, Seba Velasco, Andrew Hem, Prince y el Flaco.

>>Un artista con una propuesta diferente @juanjiant

bottom of page