top of page

De la Intuición al Stop-Motion: la alquimia de ZorkiFilms

Microentrevista a Jimena Castañeyras

ree

HDA- ¿Qué es ZorkiFilms? ¿Cómo nace y con quiénes los llevan adelante?


J.C- Zorki films es un proyecto colaborativo que une collage de imágenes y collage de música. El resultado final son videos en stop-motion poéticos. Nació de la necesidad de hacerlo, empezamos un día jugando con ponerle sonidos a movimientos cortos en stop motion,  Lo llevamos adelante Isaías Maiola Wheeler, músico y productor musical, y quién habla, Jimena Castiñeyras, que trabajo con la sucesión de figuritas que se suceden cuadro a cuadro. 


HDA- ¿Qué elementos o procesos específicos del collage analógico te atraen y te motivan a seguir utilizándolo en tu trabajo, en lugar de otras técnicas?


J.C- Con los videos intentamos crear una atmósfera, la selección de recortes es bastante intuitiva y un poco la idea es juntarlos con algo que se convierta en otra cosa y después termine en otra cosa. 

Cómo cuando estás soñando y te encontrás a tu papá, después es tu hermano, después es alguien del trabajo, más tarde se va y de pronto apareces en la playa cuando estabas saliendo del trabajo. La conexión entre imágenes y entre sonidos tiene por objeto tener una lógica que no es lógica, sino que es más emocional, en algunos pasajes se logra y muy probablemente en otros no tanto, pero la idea es desactivar la conexión puramente racional de las imágenes. Trabajamos bastante la idea de algo que está cayendo, algo que se está por romper.

Me gustan mucho las imágenes y la gráfica de los años 60, había una idea de mundo ideal, de apariencia perfecto, pero totalmente fragmentado en realidad, me gustan los colores y la doble sensación que generan esas imágenes, un poco las ves hermosas y otro poco no crees nada de lo que está pasando ahí.

Para mí el collage permite que, cuando tenés una idea y vas a las revistas a buscar eso, aparece otra cosa que puede funcionar y quizás te dispara otra idea, es infinito. En los últimos proyectos sin embargo, dibujé algunas partes para complementar cosas que me gustaría decir pero que no encontraba en revistas y libros. Me gusta también la idea de poder sacar algo del contexto original y ponerlo a dialogar con otro elemento, me da la sensación de que de esta forma siempre estás abriendo.


HDA- ¿Hay alguna historia o tema recurrente que te interese explorar a través de tus fotografías y collages?


J.C- Si, de hecho vengo hablando bastante con compañeres de taller que no importa lo que hagas siempre estás hablando de lo mismo, abrís un proyecto nuevo y estás encarando quizás una parte de algo anterior y abriendo una nueva perspectiva sobre eso. Siempre aparecen los pájaros de alguna forma u otra. El mar, como principio y final. Las conexiones emocionales entre personajes, paisajes y cosas. Lo que hay almas atrás de algo. 


HDA- ¿Tienes alguna fuente de inspiración particular, ya sean otros artistas, escritores, o quizás experiencias personales, que alimenten tu proceso creativo?


J.C- Me inspira mucho la calle y la gente, la naturaleza, ver el trabajo de otres compañeres a quienes admiro que trabajan en otras disciplinas, los sueños me inspiran un montón, algo que haya leído últimamente que me quedé resonando. Y por supuesto ver libros y revistas de otra época.


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page